En Tenida Blanca. Masonería en una ciudad cubana. Cienfuegos (1819-1902)
Profesor en el IES Universidad Laboral de Gijón, España. (yvanpozuelo@gmail.com) Orcid. org/0000-0002-2655-7929, Universidad Laboral de Gijón, España
INTRODUCCIÓN
Ya es posible enterarse con rigor sobre la historia de la masonería en Latinoamérica. Este libro, del historiador cubano Samuel Sánchez Gálvez, de la Universidad de Guayaquil (Ecuador), entrega al curioso y al estudioso una investigación modélica sobre cómo se puede y debe obligatoriamente indagar en la documentación de archivos para lograr escribir la historia no sólo de la masonería, puesto que es el foco que aquí ilumina, sino de la historia en general, independientemente del terreno analizado.
La trayectoria del autor como historiador y como escritor garantiza de por sí unos niveles de calidad que deja de lado la filosofía de la historia, demasiado en boga aún, para asentarse en el trabajo propio del historiador. Escribir la historia fue y es un trabajo colectivo, aunque luego insertemos nuestro único nombre en la portada. Cada investigación es un trabajo colectivo, y así lo expone el autor en su prólogo. En ese sentido, el autor sabe bien la importancia de insertar cada investigación en el debate historiográfico que le corresponde. Como bien lo describe, forma parte desde su creación, en el año 2007, del grupo La Habana, un colectivo de investigadores de América y Europa que comparte no sólo datos, sino, sobre todo, metodología historiográfica, para así desligarse de forma nítida de la escritura amateur de la historia de la masonería. Este grupo fue consolidando la construcción de un puente entre historiadores de ambos continentes influidos por los esfuerzos constantes del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (cehme), fundado en 1983 por iniciativa del historiador más importante en la materia, el profesor José Antonio Ferrer Benimeli.
Así pues, este libro cumple con los niveles de excelencia en materia de estructura y de fondo sobre un tema que suele tratarse con simpleza y sofismo. El libro acota la investigación al siglo xix y a la ciudad cubana de Cienfuegos, para analizar cómo se insertó la masonería en la vida de sus habitantes y, por consiguiente, en el del territorio cubano. Con ello, calibra la importancia relativa de este movimiento asociativo contemporáneo internacional en dicho espacio cultural y administrativo.
ESTRUCTURA
La estructura se fundamenta sobre la base de las fuentes. Al tener la base de fuentes adecuada, la estructura, ayudada de las cualidades reflexivas y de la experiencia profesional del autor, se eleva con coherencia para aclarar lo mejor posible una temática acostumbrada a fabricar mucho humo para así evitar entrever las deficiencias formativas de sus autores. En cuatro capítulos, lleva al lector hacia una comprensión del papel de la masonería en Cienfuegos.
En el primer capítulo aborda los orígenes y cómo con casi todo origen aún queda alguna incógnita que deja abierta la investigación a mayores esfuerzos para dilucidarlo del todo. Una vez nacidas logias en una localidad, los masones tienen como instinto mostrar que vienen a sumar, a ayudar con este tipo de organización a la ciudad. A eso dedica el segundo capítulo, además de presentar el funcionamiento propio de las logias, a explicar la faceta filantrópica de la masonería, que viene a crear mecanismos de ayuda con el objetivo de paliar necesidades y dificultades sociales. Una vez asentada la masonería, sus afiliados suelen dar un paso más, pues la filantropía sirvió como carta de presentación para ser aceptados por la ciudadanía. Emprenden los masones debates de mayor calado, más cercanos a la organización económica y cultural de su entorno, es decir, se van acercando al círculo de la política. En este caso y en otras obras que hemos leído recientemente, como la de Ricardo Martínez Esquivel (Masones y masonería en la Costa Rica de los albores de la Modernidad (1865-1899). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2017), las preocupaciones por la ciencia y la educación iban formando la espina dorsal de la justificación de la existencia de las logias porque estas ramas del conocimiento, sobre todo la de la educación, formaba la pieza fundamental para llevar a cabo la modernidad de sus espacios vitales, al menos a un mayor ritmo. A describir esas imbricaciones reservó el autor el tercero de sus capítulos. La estabilidad de las logias y la uniformidad, con matices pero no con antagonismos insalvables, del perfil socio-económico y espiritual de sus miembros aúnan las condiciones para proseguir el camino que originó la filantropía, para pretender dar respuesta asociativa a una parte de la población. “A una parte”, pues la creación de una nueva sociabilidad irrita a las partes que no la necesitan porque ya tenían saciadas sus inquietudes con otras formas asociativas, e incluso, si pensamos en la Iglesia católica, predominaba el funcionamiento vital de la población, viendo la nueva como una competidora e incluso como una amenaza. Con el cuarto y último capítulo, la descripción y el análisis se detienen en un nuevo paso dado por los masones después de la filantropía y su interés por la educación, el que les lleva a adentrarse en la política, ya no en su sentido griego, sino en el que el parlamentarismo tiñó a la sociedad contemporánea con base en campañas electorales. Llegados a ese estadio, la propia masonería se fisura, se divide y se acalora dando lugar a polémicas y batallas tanto dentro de las logias como junto al mundo no masónico, y siempre, a pesar de lo difundido por la novela histórica, de forma pública y muy visible, pues ya sabemos hoy que la masonería no fue secreta ni discreta. Todo ello, como en el caso de Cienfuegos y de Cuba en general, en un contexto de lucha a favor de la independencia de la Isla, del poder central de la monarquía parlamentaria, ubicado en Madrid.
Acaba el autor su narración con un epílogo que concluye el trabajo destacando las grandes lecciones que aporta el análisis de la amplia documentación consultada para el conocimiento de la historia de la masonería en Cienfuegos, en Cuba y en Latinoamérica. Sin embargo, un estudio sobre masonería no puede concluirse con la narración de su historia. Por ello, el autor añade, por un lado, ilustraciones de sus propósitos en forma de imágenes y, por otro, unos anexos con diferentes tipos de listados donde la historia se hace visible como una red de sociabilidad con variados matices. Así pues, acompaña el trabajo con los nombres de los masones de las logias estudiadas, abriendo al lector y, sobre todo, al investigador nuevas oportunidades de búsqueda que puedan completar la historia de la masonería en Latinoamérica. En ese sentido, el cosmopolitismo y la migración son dos caracteres fuertes de las masonerías y de los masones, que permiten comprobar cómo una red local forma parte verdaderamente de la red internacional que conforma la historia.
CONTENIDOS
Además de contar la historia de las logias de Cienfuegos, aporta diferentes datos conservados sobre alrededor del millar de masones afiliados en algún momento del último tercio del siglo xix a una de esas logias. Nombres, apellidos, nombres simbólicos, profesiones, nacionalidades, ciudades de origen, estados civiles, edades y hasta, en algunos casos, la religión profesada por ellos es parte de la información que aporta el autor como anexos a la historia detallada en los capítulos anteriores. Demuestra aquí el autor lo que afirmamos en la introducción cuando puntualizábamos que la historia es un proceso colectivo porque ha sabido integrar los aportes metodológicos que la historiografía ha venido proporcionando para llevar el análisis prosopográfico a hacerse cada día más efectivo, para, de este modo, permitir una narración cada vez más próxima a lo que fue la realidad.
CONCLUSIONES
El autor pintó el cuadro realista de la historia de la masonería en Cienfuegos en el siglo xix. Un cuadro que viene a completar la sección de la historia de la masonería en Latinoamérica y en el Caribe, cumpliendo con los propósitos establecidos, divulgados y aun en vigor, iniciados en el año 2007 de forma colectiva por el grupo La Habana. Tan sólo esperamos al siguiente cuadro. Y queremos agradecer a sus integrantes y, especialmente, a Samuel Sánchez Gálvez por haber realizado un trabajo laborioso, poco valorado, logrado a base de enormes sacrificios personales, profesionales y vitales para él y su entorno familiar. ¿Sirve realmente para algo? Los que somos especialista en la materia bien sabemos que sí porque la historia en manos no profesionales provoca daños irreparables a inocentes. La historia de la masonería, su persecución asentada en la ignorancia y en mitos y leyendas, se repitió en varias épocas de trágicas consecuencias, pues los masones y las masonas son víctimas predilectas de la ciega violencia de hombres y mujeres que se creyeron las mentiras difundidas sobre el fenómeno masónico.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
TLA-MELAUA por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tlamelaua.buap.mx.