Diagnóstico del capital social de los migrantes mexicanos en el Consulado de Orlando*

Alma Alejandra Soberano Serrano; Beatriz Mireya Reyes-Foster

Profesora Investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada, México, (alma.soberano@uabc.edu.mx) Orcid.org/0000-0003-2751-5912, Universidad Autónoma de Baja California, México , Profesora en la Universidad Central de Florida, Estados Unidos. (beatriz.reyes-foster@ucf.edu) Orcid. org/0000-0001-9035-4993, Universidad Central de Florida, Estados Unidos



Resumen

Este artículo se refiere al diagnóstico obtenido como resultado preliminar de una investigación en proceso que tiene por objetivo conocer el capital social de las mujeres indígenas mexicanas en Orlando; sin embargo, como resultado de las encuestas aplicadas en el Consulado de Orlando durante el verano del 2017, se consideran las variables “preparación académica”, “tiempo de residencia en el país destino” y “mejor dominio del idioma inglés” como detonadores de liderazgos comunitarios y generadores de redes sociales que facilitan la estadía en Estados Unidos a quienes llegan, siguiendo la línea teórica que vincula el capital social migratorio con la existencia de redes sociales y agentes o elementos que facilitan la movilización social. Se utilizó una metodología mixta que consideró una entrevista inicial a las autoridades consulares y la aplicación de una encuesta a 515 usuarios. Los resultados indican la existencia de relaciones de capital social durante y después del proceso migratorio.

Received: 2018 June 20; Accepted: 2018 August 15

47. 2019 ; Esp.

Keywords: Palabras clave Capital social, migración, género y desarrollo.
Keywords: Keywords Social capital, migration, gender and development.

1. INTRODUCCIÓN

El capital social y la migración son dos conceptos que pueden ser asociados dentro de los procesos que viven los migrantes connacionales indocumentados. La existencia de redes de apoyo representa, para quienes toman la decisión de migrar, una oportunidad de realizar este viaje con más seguridad y, en parte, con la certeza de que, a su llegada, no se estará sólo y se contará con condiciones que permitirán establecerse más fácilmente en el país destino, haciendo que el proceso de adaptación sea más asimilable.

Este trabajo surge como resultado preliminar de una estancia de investigación realizada en la Universidad Central de Florida durante el mes de julio del 2017, en la que se realizó un diagnóstico a los usuarios del Consulado de México en Orlando, con la intención de localizar las redes de apoyo existentes, necesarias para llevar a cabo el proceso migratorio. Se trata de un primer momento de la investigación, la cual será concluida durante el verano del 2018.

Esta investigación se centra en la hipótesis de que mientras una persona tenga una relación más estrecha o más extensa con los mexicanos residentes en Estados Unidos, mejor preparación académica, mayor fluidez en el dominio del idioma inglés y más tiempo de residencia, tendrá mejores oportunidades de vida y, por ende, podrá crear liderazgos o redes sociales de apoyo a la comunidad que recién llega a su país destino.

El trabajo se realizó utilizando una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, partiendo de investigar directamente desde la experiencia de los usuarios y del personal del Consulado de México en Orlando (Florida), en donde, de acuerdo con los datos obtenidos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se concentra la principal diáspora de migrantes de Los Altos de Chiapas, por lo que, desde su concepción, esta investigación se interesa en temas tales como el uso del idioma, la transmisión de saberes culturales y la convivencia comunitaria que los migrantes viven más allá de la frontera.

Para obtener la información primaria se estableció una metodolo gía basada en el enfoque cualitativo que explica Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson (2003). Inicialmente se aplicó una entrevista a profundidad al coordinador de Asuntos Comunitarios del Consulado de México en Orlando, Sergio Ponce, considerando la experiencia que significa para él trabajar con las asociaciones comunitarias por medio de las cuales se ofertan los servicios y acciones consulares, así como la ubicación de las organizaciones que agrupan indígenas de Chiapas en Orlando.

En un segundo momento, se realizaron las entrevistas a profundidad con las dos organizaciones, que, conforme al perfil buscado y el tiempo disponible, y con base en la entrevista hecha al funcionario consular, cumplían con la atención requerida. Estas organizaciones fueron Casa Chiapas de Tampa y Hope CommUnity, en Apoka (Florida).

A estas organizaciones se les reconoce por el trabajo realizado en pro de la comunidad migrante, además de ser referentes y dispersoras de los servicios consulares que el Gobierno mexicano otorga a los connacionales, es decir, ambas organizaciones fomentan las acciones de salud, educación, formación en derechos humanos, enseñanza del inglés, actividades recreativas, entre otras, y convergen o incluso organizan en sus instalaciones los Consulados Móviles, una estrategia gubernamental para acercar a los mexicanos migrantes los registros de actas de nacimientos, emisiones de pasaportes o presentación de abogados, para auxiliarlos en trámites administrativos.

Se ubicó en estas organizaciones a los representantes idóneos para atender la entrevista a profundidad, en la que se inició con cinco temas principales para conocer las características de la población migrante que atienden en la región: 1) información de la organización, 2) participación activa con la comunidad migrante, 3) la organización para el desarrollo de sus funciones, 4) liderazgo de los migrantes que atienden y 5) la migración como actividad que genera desarrollo.

En las entrevistas se tuvo en todo momento la guía de las preguntas para no despegarse de lo propuesto desde el inicio, conscientes de la dinámica conversacional, que, a decir de González Rey (2007), “conduce al sujeto a campos significativos de su experiencia personal… y expresa su mundo, necesidades, conflictos y reflexiones”.

Es importante precisar que se utilizó este proceso de obtención de datos porque, conforme al autor citado y considerando este ejercicio como el primer acercamiento a la localidad, posteriormente se aplicaría una encuesta más específica conforme a los resultados arrojados por esta experiencia previa; se nos permitió identificar las categorías, variables y preguntas que se aplicarían a la totalidad de la muestra seleccionada.

Este trabajo se presenta en cuatro apartados. El primero se refiere a los conceptos centrales de este trabajo: el capital social y la migración, seguidos de una discusión actual del arte en el que ambos se ven vinculados. El segundo apartado se refiere al diagnóstico de la población mexicana que acude como usuaria de los servicios ofertados por el Consulado de México en Orlando (Florida). Les sigue la detección de ciertos liderazgos comunitarios localizados dentro de los migrantes entrevistados y, por último, las conclusiones.

El capital social y la migración

El capital social surge como un concepto sociológico orientado a comprender las relaciones de confianza creadas entre los individuos tendientes a la superación conjunta de las adversidades, y ha sido interpretado por varios autores conforme a diferentes enfoques disciplinarios, generándose incluso definiciones económicas y administrativas, e incluso de programas de políticas públicas que buscan incidir en él.

Durston (1999) define el capital social como ciertas relaciones sociales que se expresan a través de acciones de confianza, reciprocidad y cooperación, que otorgan mayores beneficios a quienes las tienen frente que a quienes no; para Bourdieu (1986), el capital social se trata de una serie de recursos que se vinculan con la pertenencia de una red no solamente espontánea, sino que persiste y que genera cierta institucionalidad que otorga a las partes y al conjunto condiciones benéficas.

Para Putnam (1993, p. 167), el capital social implica la confianza y la solidaridad que, a través de las redes y su concepción normativa, mejora la eficiencia social porque motiva y genera acciones comunes y coordinadas, lo que, al tornar a la comunidad una conciencia cívica, “permite evitar los dilemas de la acción colectiva mediante lazos de confianza social”.

Estas redes generadas por la confianza o la reciprocidad pueden emerger desde las bases familiares y extenderse hacia el entorno cercano; en casos más elaborados, trascienden de la vecindad hacia las instituciones u organizaciones sociales (sobre todo, se perciben en la escuela o la Iglesia) y otorgan a los miembros el reconocimiento de capacidades, habilidades y aptitudes que son benéficas al ser usadas en pro de la comunidad.

Para entender el fenómeno migratorio, Arango (2003) ofrece una excelente disertación teórica que explica y clasifica varias de las corrientes utilizadas para tratar de dilucidar este acto social histórico, dialéctico y continuo que nos posiciona en un fenómeno tan trascendente y multidisciplinar, tan dependiente a la vez, tanto de decisiones voluntarias individuales como de estructuras sistémicas, y que persistirá mientras continúe existiendo el modelo económico actual, en el que comprender la perspectiva del capital social como elemento preponderante dentro del fenómeno se entiende como necesario.

Massey (citado en Arango, 2003, p. 19) inicia con la noción de las redes sociales interpersonales que propician las migraciones, lo que incluso genera “migraciones en cadena” que aumentan en la medida en que la circulación es restringida, ya que la unificación familiar y la peligrosidad que representa migrar hacen cada vez más necesaria la existencia de estas redes. Esto implica la transmisión de la información y la asistencia que los migrantes con experiencias previas transmiten a quienes son novatos en el tema, y 9generalmente se trata de redes creadas con base en vínculos familiares, de amistad, de vecinos o de algún conocido cercano que así lo hizo.

Garip (2008), retomando a Poters, explica la existencia de tres elementos presentes en el capital social migratorio: 1) los recursos (la información basada en la experiencia de quienes ya han migrado hacia quienes desean hacerlo, y se compone tanto de aspectos derivados de la trayectoria como de información relevante para la búsqueda de vivienda o trabajo), 2) la fuente (se refiere al vínculo existente por la cercanía y confianza que se tiene con la persona que tiene la experiencia de migración previa) 1 y 3) los recipientes (los potenciales a migrar, quienes al ir obteniendo mayor experiencia dependen menos de los recursos de sus fuentes y reciben menos su influencia migratoria).

Actualmente, la vinculación capital social-migración diserta sobre el tipo de relaciones de confianza existentes entre quienes migran: si son principalmente familiares (bonding) o se ubican dentro de relaciones que van más allá de las familiares (bridding), o incluso si la existencia de organizaciones sociales facilitan estos procesos (linking). Los trabajos de Palloni (2001), Granovetter (1973) y Liu (2011) sustentan posturas que refieren desde que no es necesario que exista un vínculo previo para la migración hasta la necesidad de tener un grupo de apoyo que sepa conducirse antes, durante y después de la llegada al destino.

Para Liu, existe una desventaja cuando no existe un vínculo con algún migrante en el exterior, mientras que Granovetter indica que las generaciones migrantes previas hacen vínculos más fuertes que cuando se trata de personas de la misma generación y más débiles si sólo ocurre entre conocidos.

Interesa también conocer la composición de la población migrante en Orlando, ya que, a decir de John Martin (2008), director de Asuntos Laborales y Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la migración familiar es el motivo dominante que justifica los flujos migratorios entre los países miembros de este organismo, donde las personas que mantienen cierta movilidad dentro de los países a los que llegan representan 28% del total; 2 las mujeres continúan enfrentado un acceso desigual a la educación, pues se les otorgan los espacios de cuidado del hogar y de la familia también dentro del país destino.

2. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN MEXICANA ATENDIDA POR EL CONSULADO DE ORLANDO

De acuerdo con la Oficina de Censo de Estados Unidos (cbus), el censo de 2010 demostró un crecimiento de 43% de la población hispana comparándola con el 2000. De este número, 63% corresponde a mexicanos, es decir, con el incremento en este período de 11.2 millones, con lo que se estima que viven en Estados Unidos aproximadamente 35 millones de mexicanos, quienes residen principalmente en los estados de California, Texas y Florida. Los resultados se obtuvieron de una encuesta aplicada a 515 connacionales usuarios de los servicios otorgados en el Consulado de Orlando, así como en los consulados móviles de Ocala, Tampa, Plan City, Lakeland, Palmetto, Clearwater y Green Cove, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo aleatorio por conglomerados durante el mes de julio de 2017, en un período de 21 días de trabajo consular a razón de 25 encuestas por día. Estas encuestas constaban de 27 preguntas de opción múltiple, y fueron aplicadas con la presencia de un traductor, en caso de ser necesario; además, se brindó apoyo para quienes no supieran leer y escribir. Al ser una investigación realizada en coordinación con la Universidad Central de Florida (ucf), cuenta con el irb Number: sbe-17-13268.

Del total de encuestados, 54% (276) son varones y 36% (238), mujeres; 66% (341) vive en pareja, ya sea casados o en unión libre, frente al 28% (144) que no ha tenido una relación de pareja, como se demuestra en el gráfico 1.


[Figure ID: gf1] Gráfico 1..

Estado civil.


Alternate Text: Gráfico 1. Estado civil..
  —Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta..

Los migrantes encuestados manifestaron ser originarios de 28 estados de la república, con la siguiente representación: Ciudad de México (70), Hidalgo (65), Chiapas (60), Guerrero (38), Michoacán (37), Oaxaca (36), Guanajuato (34), Jalisco (28), Estado de México (25), Veracruz y Tamaulipas (16), Puebla (13), Zacatecas y Baja California (9); San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro y Morelos (8); Nayarit (5); Coahuila, Durango y Aguascalientes (4); Chihuahua (3), Yucatán y Quintana Roo (2); Sinaloa, Tlaxcala y Tabasco (1), como se describe en el gráfico 2.


[Figure ID: gf2] Gráfico 2. .

Estado de origen.


Alternate Text: Gráfico 2. Estado de origen..
  —Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta..

Así mismo, los migrantes manifestaron que los estados de llegada en la Unión Americana fueron principalmente Florida (353), California (55), Texas (30), Georgia (19) y Arizona (9).

Los rangos de edad entre el cual oscilan los migrantes mexicanos entrevistados indican que el pico más alto se encuentra entre los 31 años y 35 años, seguido por el de 36 años a 40 años, y en tercer lugar de 26 años a 30 años años de edad, encontrándose en plena edad productiva y de trabajo. A decir del Consejo Nacional de Población (Conapo), “la inmigración mexicana contribuye a contrarrestar el envejecimiento demográfico estadounidense, y a mantener una mayor proporción de la población en las edades laborales” (Conapo, 2013, p. 5).

Como uno de los objetivos específicos de esta investigación fue ubicar la probable existencia de capital social en los migrantes indígenas que radican en Orlando (Florida), uno de los resultados obtenidos indica que dentro de los encuestados 11% (52) se reconoce como indígena, al manifestar el habla en alguna de las lenguas indígenas mexicanas, entre las que se encuentran: Mixteco (15), Otomí (11), Tsotsil (10), Zapoteco (4), Nañhu (3); Tseltal, Purépecha y Náhuatl (2), y Maya, Chatino y Totonaco (1), como se indica en el gráfico 3.


[Figure ID: gf3] Gráfico 3..

Pertenencia a un grupo indígena.


Alternate Text: Gráfico 3. Pertenencia a un grupo indígena..
  —Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta..

Conforme al estatus migratorio con el que cuentan, 66% (341) es indocumentado, 20% (103) es residente, 7% (38) cuenta con visa de trabajo, 5.8% (20) es ciudadanos y 1.5% (10) se encuentra dentro del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (daca).

En lo referente al nivel educativo, este ítem no fue contestado por 52 entrevistados, por lo que el número de personas que sí respondieron es 438; de este total, 24% (126) de los entrevistados concluyó la primaria; seguido por el 18% (94) que cuentan con estudios truncos en ese nivel educativo; el porcentaje más bajo, de 2%, pertenece a los 8 ciudadanos que cuentan con estudios de posgrado, contra el 4% (23) que no tienen estudios, tal como se contempla en el gráfico 4.

La calidad migratoria es, como se ve en el gráfico 5, una condición de desventaja para la vida de los mexicanos que radican en Estados Unidos, ya que, de los 515 connacionales entrevistados, 67% es indocumentado, contra sólo 2% ciudadano, 7% que radica con visa de trabajo y 20% que es residente. Se encontraron también 8 ciudadanos dentro del estatus daca, quienes se encuentran dentro del supuesto de haber ingresado como hijos estudiantes de indocumentados y que, como ciudadanos mexicanos, acuden a realizar algún trámite relacionado con la comprobación de mexicanos al Consulado.

Como es sabido, para contar con la totalidad de los derechos otorgados por el país, se requiere de la ciudadanía, por lo que existe un alto grado de vulnerabilidad en relación con la posibilidad de ostentarse con derechos civiles y políticos por la mayoría de la población mexicana entrevistada; los ciudadanos tienen cuando menos 10 años viviendo en Estados Unidos.


[Figure ID: gf4] Gráfico 4. .

Escolaridad.


Alternate Text: Gráfico 4. Escolaridad..
  —Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta..


[Figure ID: gf5] Gráfico 5..

Situación migratoria.


Alternate Text: Gráfico 5. Situación migratoria..
  —Elaboración propia con resultados de encuesta..

De los entrevistados, 58.4% tiene más de diez años viviendo en Estados Unidos, aunque no todos tuvieron el estado de Florida como su lugar de llegada a este país. Al preguntar al azar la razón por la que se encuentran radicando en Florida, y como una aproximación a la siguiente parte de la investigación en la que se ubicarán las redes de confianza y solidaridad que conforman el capital social, las respuestas obtenidas son tan variadas como: “acá encontré a mi compañero de vida y decidimos quedarnos”, “es por la temporada de pizca que estamos acá”, “mis amigos (compas) están acá”, “acá está la asociación (refiriéndose a la Federación de Hidalguenses en Florida)”, “no me puedo regresar porque nada garantiza de entre de nuevo y acá están los hijos y las cosas” (gráfico 6).


[Figure ID: gf6] Gráfico 6..

Tiempo de vida en Estados Unidos.


Alternate Text: Gráfico 6. Tiempo de vida en Estados Unidos..
  — Elaboración propia con los resultados de la encuesta..

En lo referente a los ingresos, el rango más elevado de migrantes, de 29% con 151 personas, obtiene ingresos de entre mil y dos mil dólares mensuales, seguido por un 22% (115) que ganan entre dos mil y tres mil dólares al mes; hay un 4% que gana más de cinco mil dólares al mes, y el nivel con menos representatividad es el que gana entre cuatro mil y cinco mil dólares mensuales, con 10 migrantes (2%) en el supuesto.

Respecto a las percepciones, sobresale que en todos los casos las mujeres son menos en relación con los varones de cada rango representado, además de que es evidente cómo en el caso de la categoría “sin ingresos” apuntalan esta clasificación con una diferencia de 97 mujeres frente a 3 varones, como indica el gráfico 7.

El Banco Mundial (2002) ha creado una herramienta de medición específica para el capital social: el Cuestionario Integrado de Medición de Capital Social (sc-iq), que considera seis dimensiones: 1) grupos y redes, 2) confianza y solidaridad, 3) acción colectiva y cooperación, 4) información y comunicación, 5) cohesión social e inclusión, y 6) empoderamiento y acción política local. La aplicación de este cuestionario corresponderá a la segunda parte de esta investigación, la cual se realizará a partir de los liderazgos detectados en las entrevistas a profundidad hechas en la estancia que originó este trabajo.


[Figure ID: gf7] Gráfico 7..

Ingresos mensuales.


Alternate Text: Gráfico 7. Ingresos mensuales..
  —Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta..

Sin embargo, para efectos de plantear la importancia de la participación que tiene para los migrantes su integración o pertenencia a redes o grupos sociales, dentro de la encuesta aplicada se consideraron dos preguntas apuntando a la dimensión “grupos y redes”, ubicando a 18% (91 migrantes) como participante o integrante de algún grupo social; los más representativos son los que se tienen en la Iglesia (44%), el trabajo (17.6%) y la escuela de los hijos/ grupo de apoyo (10%), tal como se comprende en el gráfico 8. Por otro lado, la pregunta correspondiente a en quién depositan su confianza en el supuesto caso de ser sujetos a una deportación; en este supuesto se encontró un alto porcentaje en la familia que radica acá (46%), seguidos por los vecinos (37%) y, por último, las instituciones (17%), en las que se enmarcan la Iglesia, el Consulado y los grupos de apoyo.


[Figure ID: gf8] Gráfico 8..

Pertenencia a un grupo social.


Alternate Text: Gráfico 8. Pertenencia a un grupo social..
  — Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta. .

Considerando que la hipótesis central de este trabajo indica que cuando una persona reúne en sí mejores ingresos económicos, mayor dominio del idioma, más tiempo de residencia, un nivel educativo más avanzado y una calidad migratoria legal puede convertirse en el recurso o la fuente indicada por Garip, es decir, en la persona que tiene la experiencia y la posibilidad de transmitir el conocimiento en relación con el proceso migratorio desde su comunidad de origen hacia el destino, por lo que se delimitó el perfil de los migrantes con mejores ingresos para revisar si dicha hipótesis podía constatarse, el gráfico 9 muestra los resultados:


[Figure ID: gf9] Gráfico 9. .

Perfil del migrante con mayores ingresos.


Alternate Text: Gráfico 9. Perfil del migrante con mayores ingresos..
  —Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta..

Del análisis de quienes perciben mayores ingresos se interpreta que tanto el tiempo de residencia como la calidad migratoria legal, así como el nivel de inglés y de estudios, infieren directamente en el aspecto económico; sin embargo, en relación con la pertenencia a un grupo, sobresale que son las mujeres quienes tienen una participación elevada (83% de las consideradas en este rubro), participando sobre todo en grupos de la Iglesia y de los hijos (escolares), mientras que los varones (20% de este total) pertenecen a grupos del trabajo.

Es interesante que dentro de este segmento se localicen tres personas que hablan lenguas indígenas, lo que nos derivó en las entrevistas a profundidad a los líderes, enfocándonos en el caso de la representante de Casa Chiapas, en Tampa, de quien hablaremos en el siguiente apartado de este trabajo.

Por el otro lado, también se tiene el perfil del migrante con menores ingresos, sin considerar a los que manifestaron no tenerlos, ya que en este caso se encuentra una gran mayoría de mujeres que pueden dedicarse a labores del hogar y que, por ello, no reportan ingresos, por lo que nos referimos al universo de quienes manifiestan que perciben “menos de doce mil dólares al año” (gráfico 10).


[Figure ID: gf10] Gráfico 10..

Perfil del migrante con menores ingresos.


Alternate Text: Gráfico 10. Perfil del migrante con menores ingresos..
  —Elaboración propia con base en resultados obtenidos en encuesta..

Al igual que en el perfil de los migrantes con mayores ingresos, pero en sentido totalmente opuesto, se constata que tanto el nivel de estudios como el tiempo de residencia, el dominio del idioma y la calidad migratoria impactan en el nivel de los ingresos que se obtienen, considerando que estos migrantes se dedican a actividades del sector agropecuario, básicamente a las labores de pizca y recolección, en las que los indocumentados perciben salarios menores al mínimo y no cuentan con derechos laborales ni seguridad social. En lo que respecta a la participación en grupos sociales, 12 de los 15 que manifestaron pertenecer a alguno se refieren a grupos de alguna iglesia.

Como se constata desde el apartado introductorio de este artículo, esta investigación se está realizando con el ánimo de ubicar las redes sociales y los liderazgos existentes dentro del proceso migratorio de las mujeres indígenas de Chiapas en Florida; sin embargo, al llevar a cabo este diagnóstico se pudieron obtener datos que permitieron desarrollar otras hipótesis relacionadas con los ingresos obtenidos y, por ende, con la posibilidad de convertirse en “los recursos” indicados por Garip.

3. HIPÓTESIS 1: A MAYOR DOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS POR PARTE DE LOS MIGRANTES, MAYOR GENERACIÓN DE INGRESOS

En el gráfico 11 se presenta una tabla de contingencia que en la hipótesis se cumple, ya que los 30 migrantes que indican tener los mejores ingresos también refieren tener los mejores niveles del dominio del inglés; de igual forma, puede constatarse cómo, en sentido contrario, la gran mayoría de los migrantes entrevistados, quienes respondieron los rubros “sin ingresos”, “12 mil dólares anuales o menos” o de “12,001 a 14,000” dólares (es decir, los tres rubros inferiores de los ingresos obtenidos), manifestaron no hablar inglés o tener un nivel muy malo, malo o regular.


[Figure ID: gf11] Gráfico 11. .

Tabla de contingencia-Dominio de inglés*Ingresos anuales.


Alternate Text: Gráfico 11. Tabla de contingencia-Dominio de inglés*Ingresos anuales..
  —Elaboración propia con información de la encuesta..

4. HIPÓTESIS 2: A MEJOR CALIDAD MIGRATORIA DE LOS MIGRANTES, MAYOR GENERACIÓN DE INGRESOS

El gráfico 12 señala que la mayoría de los migrantes entrevistados son indocumentados, y que de este sector, 49.8% (256) se encuentra dentro de los rubros “sin ingresos”, “menos de 12,000” o de “12,001 a 24,000” dólares al año, con lo que igualmente se nota una tendencia a constatar la hipótesis propuesta. Dentro de las entrevistas realizadas a Hope CommUnity, Elizabeth Ortel, quien es la encargada del área de educación de esta organización, nos decía que los ciudadanos norteamericanos no realizan las actividades que los indocumentados sí, refiriéndose a que, mientras haya gente que por su condición migratoria acepte cualquier trabajo ofertado, menos ciudadanos buscarían esos espacios laborales.


[Figure ID: gf12] Gráfico 12..

Tabla de contingencia-Calidad migratoria*Ingresos anuales.


Alternate Text: Gráfico 12. Tabla de contingencia-Calidad migratoria*Ingresos anuales..
  —Elaboración propia con información de la encuesta..

5. HIPÓTESIS 3: A MAYOR NIVEL DE ESTUDIOS DE LOS MIGRANTES, MAYOR GENERACIÓN DE INGRESOS

Con los resultados arrojados por la encuesta, como lo demuestra el gráfico 13, no es posible constatar esta afirmación. El nivel educativo en el que se ubica la mayoría de los migrantes entrevistados es primaria terminada, seguida de la primaria trunca, y estos dos parámetros están dentro de los ingresos pertenecientes a “menos de 12,000” o “de “12,001 a 24,000” dólares mensuales; sin embargo, hubo un alto número de abstenciones a la respuesta y al rubro “sin ingresos” también, por lo que no se tiene una respuesta válida a la hipótesis.


[Figure ID: gf13] Gráfico 13..

Tabla de contingencia-Estudios realizados*Ingresos anuales.


Alternate Text: Gráfico 13. Tabla de contingencia-Estudios realizados*Ingresos anuales..
  —Elaboración propia con información de la encuesta..

6. LIDERAZGO COMUNITARIO, EL CASO DE Casa CHIAPAS EN TAMPA

La razón por la que se acudió al Consulado de Orlando para realizar esta investigación estriba en que es en la parte norte del estado de Florida en donde se localiza la diáspora principal de migrantes indígenas chiapanecos e hidalguenses en Estados Unidos. Esta información fue proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de una respuesta otorgada por medio del Instituto de Acceso a la Información en México.

Sabiendo lo anterior, se realizó un acercamiento con el cónsul para solicitarle que nos autorizara implementar el cuestionario diseñado y, tras una conversación inicial, nos dirigió con el encargado del Departamento de Asuntos Comunitarios, a efecto de lograr detectar la forma en que se relacionan con los líderes comunitarios desde esa institución del Gobierno mexicano para atender a los migrantes.

En esta entrevista se nos refirió la existencia de cinco centros comunitarios para la atención de los migrantes; Casa Chiapas en Tampa es la que trabaja directamente con los indígenas de Los Altos de Chiapas que migran hacia la zona norte del estado de Florida.

Casa Chiapas en Tampa es una asociación civil en la que se llevan a cabo eventos culturales, talleres y servicios orientados a ayudar en el desarrollo educativo, socioeconómico y cultural de la comunidad chiapaneca que vive en Estados Unidos; se encuentra liderada por Cielo Gómez, indígena tseltal de Maravilla Tenejapa (Chiapas).

Cielo es indocumentada, tiene 35 años de edad, es casada, madre de dos hijos ciudadanos americanos, y cuenta con una licenciatura en Inglés por la universidad autónoma de su estado. Ella vive en Tampa (Florida) desde hace doce años, llegó acompañando a su esposo, quien ya había sido migrante en este estado un año antes de su matrimonio.

Casa Chiapas es una organización sin fines de lucro que nació por la gran necesidad migrante de Chiapas; la mayoría son indígenas, y al no hablar el inglés ni el español, necesitan comunicarse para aspectos básicos y desarrollar cosas cotidianas; se apoyan problemas económicos de una forma comunitaria, así como cuestiones de alimentos, medicina o transporte, y entre todos se reúnen para recabar y apoyar a los necesitados.

Las reuniones ocurren generalmente entre las mujeres, los varones participan a instancia de ellas, pero prevalece aún la costumbre de pedir permiso a los esposos para acudir a actividades programadas en Casa Chiapas. La relación que tienen con el consulado es muy directa, ya que en las instalaciones de este centro comunitario se encuentra la escuela para adultos 3 y se organizan también los consulados móviles, conforme al calendario programado desde principios de año.

Cielo dice que realizar su trabajo le ha permitido conocer capacidades que no sabía que tenía. Poder representar a connacionales, incluso en la traducción en tribunales, le ha enseñado aspectos legales y en cierta forma la ha empoderado ante la comunidad, incluso ante la norteamericana; para ella, el hecho de ser indígena, con conocimiento de cuatro idiomas (tsotsil, tseltal, español e inglés), es un plus muy valorado en Estados Unidos, pero no en México, donde creció discriminada y avergonzada de hablar la lengua materna.

Concibe la migración como un derecho, una búsqueda de una mejora en la vida, y no sólo ocurre para quien migra, sino también para las localidades de origen, ya que gracias a los recursos ministrados por los migrantes se tienen más oportunidades de mejor vivienda, mejor educación y mejor salud.

Casa Chiapas opera programas de apoyo comunitario, oferta clases de inglés, computación, educación primaria, deporte, atención nutricional, entre otros. Considera que los migrantes no tienen por qué vivir con el temor de ser deportados, sobre todo con la política migratoria actual, y en eso está trabajando Casa Chiapas, en hacer saber a los migrantes cuáles son sus derechos, sus responsabilidades en un país en el que, a pesar de ser indocumentados, se vive mejor que en México.

7. CONCLUSIONES

La migración y el capital social son dos conceptos que convergen en el acontecer globalizado diario, ya sea para la toma de la decisión de partir hacia otro lugar como para realizar el viaje o para establecerse en el lugar de destino; las redes sociales representan la posibilidad de que el resultado sea más sencillo y seguro.

Dentro de los usuarios de los servicios del Consulado de México en Orlando (Florida) existe una gran representación de nacionales originarios de la ciudad de México, Hidalgo y Chiapas, por lo que no es de extrañar que estos dos últimos estados de la república tengan asociaciones civiles con representatividad y eco dentro del territorio del norte de Florida: la Federación de Hidalguenses en Clearwater y Casa Chiapas en Tampa, quienes realizan actividades en pro de la comunidad como un claro ejemplo del linking en el capital social.

De igual forma, se considera la existencia de migrantes categorizados en “recursos”, “fuentes” y “recipientes”, a decir de Garip, ya que las redes existentes coadyuvan con quienes migran a la llegada a Florida y a la rotación a los distintos lugares en que la mano de obra es necesitada conforme van ocurriendo los cambios estacionales, lo que precisa de la experiencia previa de aquellos que ya han estado en los lugares de origen y destino al interior de Estados Unidos.

Es evidente que la mayoría de los inmigrantes mexicanos de la región son indocumentados, lo que vulnera su condición de vida y, debido a las recientes políticas implementadas por la actual administración presidencial de Estados Unidos, en los consulados móviles se cuenta con la asistencia y participación de abogados contratados por el Gobierno mexicano para auxiliar a los nacionales en asuntos migratorios que les permitan modificar su condición de indocumentados.

Los entrevistados en los consulados móviles manifestaron su apoyo y aceptación a la implementación del Consulado en localidades más cercanas a su trabajo, ya que es más sencillo para ellos desplazarse de su trabajo hacia un punto más cercano y, en dado caso, sólo tienen que pedir permiso al trabajo un sólo día y no más, como sería necesario si tuvieran que acudir a Orlando.

Este análisis constata que son los mexicanos con mayor nivel de inglés, condición migratoria legal y más años de residencia quienes obtienen los mejores salarios y, por ende, una mejor calidad de vida en la zona norte de Florida, lo que también se refleja cuando más de 50% de los migrantes lleva viviendo en este estado más de diez años. En cuanto al rubro “formación profesional”, no es posible afirmar una hipótesis que lo establezca como factor que incida en la calidad de vida. Es interesante también descubrir que el pico migratorio más sobresaliente de los encuestados ocurre en el periodo comprendido entre 2002 y 2004, justo después de la caída de las Torres Gemelas y una de las experiencias de devaluación significativas de nuestro país.

Por otro lado, los mexicanos con menor nivel de dominio del idioma y con una condición migratoria ilegal tienen menores salarios y, por ende, menor calidad de vida; aunque, por otro lado, también son quienes más acuden a las asociaciones de migrantes mexicanos establecidas en esta región, para obtener los beneficios que requieren, ya sean educativos, de salud o de esparcimiento.

Es necesario abundar en metodologías que vinculen el capital social con la migración, sobre todo cuando se trata de migración de género o de personas con orígenes étnicos o culturalmente diferenciados.


Notas
1 .

fn1 En este apartado existen dentro de la teoría dos hipótesis vigentes: la que establece que mientras más fuerte es el vínculo con el recurso, más propensión hay para la migración, y la que advierte lo contrario: mientras más débil es el vínculo, hay mayor propensión a migrar.

2 .

fn2 En una de las entrevistas, uno de los jornaleros nos explicó cómo dentro de su entorno cercano, conformado por las amistades con las que vive, se va rotando conforme los cultivos van produciéndose en la Unión Americana, migrando hacia el norte y llegando incluso a Michigan, lo que sucede cada año, porque así van encontrando trabajo mientras van “siguiendo la cosecha”.

3 .

fn3 El consulado de México tiene entre los servicios que oferta una vinculación directa con el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) en la que ofertan a cualquier persona que requiera concluir con los estudios básicos (de primaria a preparatoria conforme el Sistema Educativo Nacional) la posibilidad de cursar a través de la educación abierta estos estudios, lo que opera incluso para quienes no sean mexicanos y deseen tener un certificado de educación básica concluida.

*.

fn4Artículo de investigación. Recibido el 20 de junio de 2018. Aceptado el 15 de agosto de 2018. TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México / E-ISSN: 2594-0716 / Nueva época año 13, Suplemento Especial de Invierno (diciembre 2019 – marzo 2020), pp. 144-163.

Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia Creative Commons
TLA-MELAUA por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tlamelaua.buap.mx.