Violación de la capacidad tributaria en el ISR en el finiquito por cesantía en edad avanzada

Maria del Pilar Castelan Luna

Resumen


La cesantía en edad avanzada es una forma de separación de la relación laboral que no precisamente lleva el consentimiento del trabajador; sin embargo, es una situación como parte del ciclo de la vida que da pie a un sector vulnerable con padecimientos y afectaciones propias de la edad. Cuando se termina el vínculo laboral, conforme a derecho, las personas reciben el pago de un finiquito o liquidación laboral envestida de derechos cuantificados por el número de años laborados, como la prima de antigüedad. El finiquito representa un ingreso para la materia fiscal, pero dicha disposición se aleja de la capacidad contributiva de las personas, ya que se desconocen las circunstancias que presenta el sujeto pasivo en determinada edad, lo que generaliza el supuesto para cumplir con una obligación fiscal. Por ello, es de suma importancia analizar ambas áreas del derecho: laboral y fiscal, con la finalidad de proteger los derechos humanos en la vejez.


Palabras clave


impuesto; cesantía en edad avanzada; capacidad contributiva

Texto completo:

PDF XML


DOI: http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2017.22.528

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2018 DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica

Licencia Creative Commons
DIKE por Benemérita Universidad Atónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.dike.buap.mx.