Sujetos y creativos: jóvenes rurales productores de gustos/consumos y jeans
Resumen
Este texto pretende mostrar la capacidad creativa de un grupo de jóvenes rurales de Tlaxcala, quienes mediante la producción y ornamentación de jeans logran incidir en el gusto social y en la creación de consumidores y estéticas. A través de un tratamiento etnográfico apoyado en la antropología de las juventudes y en la perspectiva de las nuevas ruralidades se sostiene que este grupo juvenil es productor de una economía política del gusto: posibilita el abastecimiento de mercancías para la satisfacción de preferencias y elecciones a través de la producción; recupera las dinámicas de la moda y los estilos en tendencia de las marcas y empresas trasnacionales de jeans para emularlos total o parcialmente con la finalidad de asegurar la competencia con otros productores. Son jóvenes rurales que, en medio de las dinámicas de constreñimiento, flexibilidad y riesgo, producidas por el capitalismo neoliberal, se muestran creativos, innovadores y con un conocimiento tácito e hiper especializado que les permite proponer estéticas propias en el mercado textil. Por lo cual, se considera que los espacios y los jóvenes rurales son enclaves de la moda, de la creación de gustos y, por ende, de la generación de nichos de consumo. También permite repensar cómo el trabajo puede convertirse en una forma agregativa para vivir la juventud, estar juntos e identificarse. La posición de este trabajo etnográfico es la visibilización de los y las jóvenes rurales como sujetos nodales con capacidad para aportar con su trabajo, consumo y creatividad a la movilización y enriquecimiento de las formas simbólicas de carácter económico, político, social y estético en una dinámica lo global-local.
Texto completo:
PDFReferencias
Appadurai, A. (1986). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Grijalbo.
Bauman, Z. (2011a). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona
Bauman, Z. (2011b). Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (2014). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidos.
Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.
Douglas, M. e Isherwood, B. (1990). El mundo de los bienes. Grijalbo.
Erner, G. (2013). Víctimas de la moda. Cómo se crea, por qué la seguimos. Editorial Gustavo Gili, SL.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa.
González, F. y Mena, R. (2009). Chile, Lo rural como construcción sociopolítica. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano (Boletín 57). PNUD, 15-29.
Harvey, D. (2015). Breve historia del neoliberalismo. Akal.
Miller, D. (2012). Consumption and its consequences. Polity Press.
Miller, D. (2007). Consumo como cultura material. Horizontes Antropológicos, 28, 33-63.
Pérez Islas, J. A. (2008). Juventud: un concepto en disputa. En J. A. Pérez Islas; M. Valdez y M. H. Suárez (Coords.). Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos (9-33). Porrúa.
Reguillo, R. (2012).Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Siglo XXI.
Reguillo, R. (2003). Las culturas juveniles: un campo de discusión de estudio; breve agenda para la discusión. Revista Brasileira de Educação, 23, 103-118.
Robinson, W. (2013). Una teoría sobre el capitalismo global. Siglo XXI.
Rojas, J. (2020). La administración de la precariedad y la flexibilidad como oportunidad Una etnografía de la producción local de jeans en Tlaxcala. Cuadernos de Antropología Social, 52, 55-70. doi: 10.34096/cas.i52.7008
Rothstein, F. (2003). Empleo flexible y cultura posmoderna: el impacto de la globalización en una comunidad rural en México. En C. Bueno y E.
Aguilar (Coords.). Las expresiones locales de la globalización: México y España (pp. 155-168). CIESAS.
Salas, H. y González, I. (2014). Estrategias sociolaborales y económicas de los ejidatarios de Nativitas. En H. Salas, y M. L. Rivermar (Eds.). Nativitas Tlaxcala. La construcción en el tiempo de un territorio rural (pp. 165-185). Instituto de Investigaciones Antropológica, UNAM.
Salas, H. y Velasco, P. (2013). Los rostros rurales de la dominación en el neoliberalismo actual. Revista Margenes, 13, 7-13.
Sennet, R. (2015). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama.
Taguenca, J.A. (2016). Sociología de la juventud. Una revisión. Espacio abierto, 25(3), 183-195.
Torres-Mazuera, G. (2008). Transformaciones identitarias en un ejido rural del centro de México. Reflexiones en torno a los cambios culturales en el nuevo contexto rural. En Appendini, K. y G. Torres-Mazuera (Eds.). ¿Ruralidad sin agricultura?: Perspectivas multidisciplinarias de una realidad fragmentada (pp. 239-255). Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México.
Urteaga, M. (2010). Género, clase y etnia. En R. Reguillo (coord.). Los modos de ser joven (pp. 15-51). FCE-CNCA.
Urteaga, M. (2019). Adolescencia y juventud: reposicionamientos teóricos. Investigaciones sociales, 22(40), 59-72. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i40.15883
Vallejo, J. y Rojas, J. (2017). Moda y consumo: cambios en la producción de jeans en Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala, México. Revista San Gregorio. Número Especial Del arado al Smartphone, 18, 144-157.
Velasco, P. y Rojas, J. (2021). Manufacturando familias precarias. Implicaciones de la producción de pantalones mezclilla en el suroeste de Tlaxcala. En A. B. Pérez Castro, J. I. Contreras y R. H. Contreras (Coords.), Antropología económica de los modos diversos de ganarse la vida. Enfoques antropológicos sobre la reproducción social contemporánea (pp. 161-184). Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.