Politicidad feminista expansiva contra la fractalidad expropiatoria del pacto patriarcal. Claves para orientarnos en medio de la tormenta
Resumen
Tomando como punto de partida la consigna “Trama y rebelión feminista contra la precarización y el control de la vida” de la Huelga Feminista 8M 2021 en Montevideo, Uruguay, nos proponemos repasar algunas de las principales claves de lo que los feminsmos renovados aportan para pensar la crisis de reproducción social en la que nos encontramos. Lo hacemos mediante una cartografía concreta, repasando la irrupción de la lucha antipatriarcal en el año 2014 centrada en la lucha contra el feminicidio y su expansión a partir del paro del 2017, para dar cuenta de las principales características de la politicidad feminista renovada en este territorio. Se describen los desplazamientos teóricos y políticos que entendemos han sido fértiles, por una parte el pasar de una politicidad restringida a la productivo a una politicidad expansiva que pone en el centro lo reproductivo, por otra el desplazamiento de la lucha como clave interpretativa al antagonismo antipatriarcal. Referimos a la la noción de fractalidades de la mediación y expropiación patriarcal (Sosa, 2020) para mostrar las réplicas en distintas escalas de una misma estructura de dominación y a politicidad expansiva (Menéndez, 2021) para mostrar la impugnación simultánea y en distintas escalas la dominación capitalista patriarcal y colonial. Finalmente abrimos algunas preguntas sobre los horizontes de reapropiacion que se abren desde las tramas urbanas recreadas en medio de la lucha feminista reciente.
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez, S. (1998). Feminismos Latinoamericanos. Estudios Feministas, 6 (2), pp. 265-284.
Álvarez, S. (2001). Los feminismos latinoamericanos “se globalizan”: tendencias de los 90 y retos para el nuevo milenio. En Álvarez, S. et al. (Eds.), Política cultural & Cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos (pp. 345-380). Taurus.
Basaglia, F. (1983). Mujer, locura y sociedad. Universidad Autónoma de Puebla.
Blázquez, N. (2008). El retorno de las Brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. CEIICH, Universidad Nacional Autónoma de México.
Castro, D. (2019). Autodeterminación y composición política en Uruguay. Una mirada a contrapelo de dos luchas pasadas que produjeron mandatos. [Tesis para optar por el título de Doctor en Sociología]. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Castro, D. et al. (2021). Despatriarcalizar y desestatalizar la memoria de las luchas sociales. En Castro, D. y Salazar, H. (Coords.), América Latina en tiempos revueltos. Claves y luchas renovadas frente al giro conservador (pp. 19-36). Editorial Zur, Excepción y Libertad bajo palabra.
Dalla, M. y James, S. (1972). El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. Siglo XXI.
De Angelis, M. (julio-diciembre de 2012). Marx y la acumulación primitiva: el carácter continuo de los “cercamientos” capitalistas. Theomai, (26).
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Tinta Limón.
Federici, S. y Austin, A. (2019). Salario para el trabajo doméstico. Comité de Nueva York 1972-1977. Historia, teoría y documentos. Traficantes de Sueños.
Federici, S. (2019). La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y luchas por lo común. Minervas Ediciones.
Fortunatti, L. (2019). El arcano de la reproducción. Amas de casa, prostitutas, obreros y capital. Traficantes de Sueños.
Furtado, V. y Grabino, V. (2018). Alertas feministas: lenguajes y estéticas de un feminismo desde el sur. Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 2 (1), pp. 16-38.
Gago, V. (marzo-abril de 2017). Intelectuales, experiencia e investigación militante. Avatares de un vínculo tenso. Nueva Sociedad, (268).
Gago, V. (2019). La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Tinta Limón.
Galindo, M. (2013). No se puede Descolonizar sin despatriarcalizar. Mujeres Creando.
Galindo, M. (2 de agosto de 2019). ¡A despatriarcalizar! / Entrevistada por Paula Jiménez España. Página 12, suplemento Soy.
Goldman, A. (1996). Mira, Yahveh me ha hecho estéril. En Tubert, S. (Ed.), Figuras de la madre (pp. 41-52). Cátedra Ediciones.
Gutiérrez, R. (2009). Los ritmos del Pachakuti: Movilización y levantamiento indígena- popular en Bolivia. 2000-2005. Bajo Tierra Ediciones.
Gutierréz, R. (2015): Horizontes comunitario-populares. Antagonismo y producción de lo común en América Latina. Ediciones ICSYH/BUAP.
Gutiérrez, R. (2017). Horizontes comunitarios populares. Producción de lo común más allá de políticas estadocéntricas. Traficantes de Sueños.
Gutiérrez, R. (2020). Carta a mis hermanas más jóvenes. Minervas Ediciones, Bajo Tierra Ediciones, Editorial Zur y Andrómeda.
Gutiérrez, R. et al. (2018). El entre mujeres como negación de las formas de interdependencia impuestas por el patriarcado capitalista y colonial. Reflexiones en torno a la violencia y la mediación patriarcal. Revista Heterotopías, 1 (1), pp. 53-67.
Gutierrez, R. et al. (2020). Trabajo que crea y sostiene: subvertir lo que nos expropia y devora. En Menéndez, M. y García M. (Comps.), La vida en el Centro. Feminismo, reproducción y tramas comunitarias (pp.173-202). Minervas Ediciones.
Haraway, D. (1995). Ciencia, Cyborgs y Mujeres. Cátedra.
Hernando, A. (2018). La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Traficantes de Sueños.
Kelly, L. (marzo de 1998). Domestic Violence. A UK Perspective. The Network Newsletter del British Council, (15), pp. 2-3.
Kirkwood, J. (1986). Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. FLACSO.
Lagarde, M. (1997) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Siglo XXI.
Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.
López, S. (2015). Hijos de la noche. Tinta Limón.
Menéndez, M. (2019). De la noción de movimiento social a la lucha como clave interpretativa. Nuevas claves a partir de los feminismos renovados del Río de la Plata. Ponencia Humanidades.
Menéndez, M. (2019). Entre mujeres: “Nuestro deseo de cambiarlo todo”. Apuntes sobre el re-emerger feminista en el Río de la Plata. En Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida. Traficantes de Sueños.
Menéndez, M. (2021). Despatriarcalizar la vida: la emergencia de una politicidad feminista expansiva en Uruguay (2014 - 2020). En prensa.
Mies, M. (2019). Patriarcado y acumulación a escala mundial. Traficantes de Sueños.
Muraro, L. (1994). El orden simbólico de la madre. Horas y HORAS.
Pateman, C. (2018). El desorden de las mujeres. Democracia, feminismo y teoría política. Prometeo.
Peréz, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños.
Precarias a la deriva. (2004). A la deriva por los circuitos de precariedad femenina. Traficantes de Sueños.
Reyes, I. (2017). Violencia feminicida y desaparición en cuerpos-territorios feminizados. Familias que luchan por las ausentes en Ecatepec. [Tesis para obtener el grado de Maestría en Sociología]. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rich, A. (1986). Sangre, pan y poesía. Prosa escogida: 1979-1985. Icaria.
Rivera, S. (2018). Un mundo ch´ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.
Rivera, M. M. (1997). El fraude de la igualdad. Los grandes desafíos del feminismo hoy. Librería de las mujeres.
Rolnik, S. (2006). Cartografia sentimental: transformações contemporâneas do desejo. Sulina.
Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Tinta Limón.
Sau, V. (1984). El vacío de la maternidad. Icaria.
Sosa, M. N. (2020). De la orfandad al linaje. Hacia una genealogía de las luchas feministas en el Uruguay post dictadura. [Tesis de doctorado en Sociología]. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Tzul, G. (2016). Escucharnos decir. O de cómo hablamos de lo que nos interesa y nos importa. Revista Escucharnos decir. Feminismos populares en América Latina, (1), pp. 130-137.
Tzul, G. (13 de septiembre de 2019). Escucharnos decir, prestarnos palabras / Entrevistada por Maria Noel Sosa y Mariana Menéndez. Brecha.
Vega, C. (2020). Rutas de la reproducción y el cuidado por América Latina. Apropiación, valorización colectiva y política. En La vida en el centro. Feminismo, reproducción y trama comunitaria (pp. 67-124). Minervas Ediciones.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.