Debates en torno a la profesionalización en el teatro independiente de Buenos Aires: el caso del IFT

Paula Ansaldo

Resumen


El teatro independiente surgió en Buenos Aires en 1930 a partir de la fundación del Teatro del Pueblo. Dos años después de la creación de este grupo, se constituyó el IFT (Idisher Folks Teater-Teatro Popular Judío), la primera expresión del teatro independiente en el campo teatral judío. Entre las décadas del 40 y el 60, el IFT experimentó un gran crecimiento institucional que le permitió encarar el proyecto de profesionalizar al elenco mediante un sueldo estable. El reclamo de profesionalización no se produjo únicamente en el IFT, sino que respondió a una serie de cambios que por ese entonces estaban sucediendo en todos los teatros independientes del período, donde los principios fundantes del Movimiento en sus primeros tiempos empezaban ya a ser cuestionados. En este trabajo abordaremos entonces la manera particular en la que este debate se desarrolló en el seno del Teatro IFT. Para indagar en esta problemática nos serviremos tanto del material de archivo perteneciente al Teatro, como de los testimonios de quienes fueron integrantes de la institución durante estos años. De esta manera, a partir del estudio del caso del Teatro IFT, buscaremos dar cuenta de los debates por la profesionalización en el teatro independiente argentino e indagar en las consecuencias que este conflicto tuvo para la continuidad de esta compañía teatral.

Palabras clave


teatro independiente; IFT; teatro argentino; cultura judía; profesionalización

Texto completo:

PDF

Referencias


Achun, Samuel, “Repasando la historia”, Teatro IFT. 50 Aniversario, Argentina, 1982, pp. 17-23.

Aisemberg y Fernández Frade, “Grupos y compañías del ‘teatro de arte’”, en Pelletieri, Osvaldo (dir.), Historia del teatro argentino en Buenos Aires: el teatro actual 1976-1998, Buenos Aires, Editorial Galerna, 2001.

Avni, Haim, Argentina y la Historia de la Inmigración Judía 1810-1950, Buenos Aires, Editorial Universitaria Magnes-AMIA, 1983.

Dubatti, Jorge, Cien años de teatro argentino: del Centenario a nuestros días, Buenos Aires, Biblos, 2012.

Fukelman, María, “El concepto de “teatro independiente” en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944”, Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.

Manzano, Valeria, La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2017.

Marial, José, El Teatro Independiente, Buenos Aires, Editorial Alpe, 1955.

Ordaz, Luis, Historia del teatro argentino. Desde los orígenes hasta la actualidad, Buenos Aires, Instituto Nacional del Teatro, 1999

Pellettieri, Osvaldo (dir.), Teatro del Pueblo: una utopía concretada, Buenos Aires, Galerna-Fundación Somigliana, 2006.

Rolland, Romain, El teatro del pueblo. Ensayo de Estética de un Teatro Nuevo, Buenos Aires, Editorial Quetzal, 1953.

Terán, Oscar, Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina (1956-1966), Buenos Aires, Siglo XXI, 2013.




DOI: http://dx.doi.org/10.32399/rtla.15.51.2246

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia Creative Commons
TLA-MELAUA por Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tlamelaua.buap.mx.