Panorama global reciente: dos indicadores jurídicos del subíndice discriminación en la familia

Viviana Masciadri

Resumen


Objetivo: El propósito de esta investigación es analizar el nivel de discriminación en el divorcio y sus contrastes entre países de la OECD, OIC, MERCOSUR y países de alto impacto global.

Metodología: Los factores que inciden en el cambio en la efectividad del Estado en la protección de las personas en materia de matrimonio y divorcio se examinan en un conjunto de 67 países mediante el total y el porcentaje de la población mundial clasificada por religión (2015); el porcentaje de población musulmana (2015) y el valor del índice de género e instituciones sociales (SIGI) (2015).

Resultado: Los rezagos en la efectividad del Estado en la protección de las mujeres se asocian con niveles de discriminación máximos en el divorcio en la mayoría de los países seleccionados pertenecientes a la OIC.

Conclusión: La investigación concluye acerca de que los rezagos asociados con niveles máximos de discriminación en el divorcio en la mayoría de los países de la OCI afectan el desarrollo global de la sociedad debido a su incidencia en el logro de los ODS, en particular, el objetivo referido a "si existen o no marcos legales para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres” (ODS 5.1.1).


Palabras clave


ODS, SIGI, OECD, OIC, Mercosur, religión

Texto completo:

DESCARGAR ENSAYO

Referencias


Acedo Penco, Ángel, El divorcio en el derecho español, Acedo Penco, Án¬gel y Leonardo Pérez Gallardo, El divorcio en el derecho iberoameri¬cano, Bogotá, México, Madrid, Buenos Aires, Temis, Unijus, Zavalia, 2009.

Álvarez-Tabío Albo, Ana, Deberes conyugales. Consecuencias jurídi¬cas de su incumplimiento, Díkê. Revista de Investigación en Dere¬cho, Criminología y Consultoría Jurídica, año 13, número 26, octubre 2019-marzo de 2020, pp. 235-266.

Arendt, Hannah, La condición humana, Buenos Aires, Paidós, 2007.

Avni, Haim. Argentina y las migraciones judías. De la Inquisición al Holocausto y después. Buenos Aires, Milá, 2015.

De Guibert-Lantoine Catherine, Monnier Alain. The Demographic Situation of Europe and the Developed Countries Overseas: An Annual Report. Population, an English selection, 11 (1), 221-247, 1999.

DellaPergola, Sergio. La demografía de Israel y de Palestina: presente y futuro. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Nueva Época, LX (224), 221-250, 2015.

DellaPergola, Sergio. ¿Cuántos somos hoy? Investigación y narrativa sobre población judía en América Latina. En Avni, Haim, Bokser Liwerant, Judith; DellaPergola, Sergio; Bejarano, Margalit y Senkman, Leonardo (coord.). Pertenencia y alteridad. Judíos en/de América Latina: cuarenta años de cambios. Madrid, Iberoamericana Vervuert, Bonilla Artigas editors, 2011.

DellaPergola Sergio, Anteby Lisa, Berthomière William, Monsieur Gildas. Le système mondial de migration juive en perspective historique. Revue européenne des migrations internationales, 12(3), 9-31, 1996.

Dittgen, Alfred. The Form of Marriage in Europe: Civil Ceremony, Religious Ceremony. Survey and Trends. Population: An English Selection, 7: 95-124, 1995.

Elias, Norbert. El cambiante equilibrio de poder entre los sexos. Un estudio sociológico procesual: el ejemplo del antiguo Estado romano. En La civilización de los padres y otros ensayos, 201-248. Bogotá, Norma, 1998.

Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo IX DIV-EMOC (por Dr. M. Goldstein) 25-153. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina, 1958.

Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo VII DERE-DERE, 177-239; 845-854. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina, 1964.

Gómez, Luz. Diccionario de islam e islamismo. Madrid, Editorial Trotta, 2019.

ILGA World: Lucas Mendos, Kellyn Botha, Rafael Carrano Lelis, Enrique López de la Peña, Ilia Savelev y Daron Tan, Homofobia de Estado 2020: Actualización del Panorama Global de la Legislación. Ginebra, ILGA, 2020.

Kreider, Rose, Ellis, Renee. Number, Timing, and Duration of Marriages and Divorces: 2009. Current Population Reports, P70-125: 1-24, 2011.

Layish, Aharon. Polygamy and the Druze Family in Israel. Journal of the American Oriental Society, 99(1), 58-63, 1979.

Lewis Jamie, Kreider Rose. Remarriage in the United States. American Community Survey Reports, U.S. Census Bureau, 2015.

Lu, Jiehua, Wang, Xiaofei. Changing Patterns of Marriage and Divorce in Today’s China. In: Attané, I., Gu, B. (eds) Analysing China's Population. INED Population Studies, vol 3. Springer, Dordrecht, 2014. https://doi.org/10.1007/978-94-017-8987-5_3 .

Masciadri, Viviana. Matrimonio y divorcio en Israel (1948-2018). CIIID 2023. Disponible en: https://ciiid.org/simposios/s03/ (en prensa).

Masciadri, Viviana. Panorama sobre el divorcio en el Mercosur. Díké, 14 (28), 217-246, 2021, https://orcid.org/0000-0003-0550-5916.

MERCOSUR. Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE, 2019. Disponible en: https://www.mercosur.int/mercosur-cierra-un-historico-acuerdo-de-asociacion-estrategica-con-la-union-europea/.

MERCOSUR. Mercosur: Estructuras y agendas. Montevideo, Secretaría del Mercosur, 2015. Disponible en: https://www.mercosur.int/documento/folleto-mercosur-academico/.

OEA. MERCOSUR-Israel. Firma: 18 diciembre 2007. Vigencia Israel-Uruguay: 23 diciembre 2009; Israel-Paraguay: 24 marzo 2010; Israel-Brasil: 03 abril 2010; Israel-Argentina: 09 setiembre 2011. Disponible en: http://www.sice.oas.org/TPD/MER_ISR/MER_ISR_s.asp.

OECD. SF3.1: Marriage and divorce rates. 2019. Disponible en: https://www.oecd.org/els/family/database.htm

OECD, SIGI. Discrimination in the family. En: SIGI 2019 Global Report Transforming. Challenges into Opportunities. Paris, OECD, 2019. Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/sites/bc56d212-en/1/2/3/index.html?itemId=/content/publication/bc56d212-en&_csp_=3c7e048c80fc5e8e6616e1289a989dd3&itemIGO=oecd&itemContentType=book#chapter-d1e3808ONU. Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años al ritmo de progreso actual. 7 septiembre 2022. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2022/09/1514031.

Régnier-Loilier, Arnaud, et France Prioux. «La pratique religieuse influence-t-elle les comportements familiaux ?», Population & Sociétés, vol. 447, no. 7, 2008, pp. 1-4.

Senado de la Nación, Comisión de Códigos. De las causales del divorcio en la antigüedad, II. Buenos Aires, Imprenta de la H. Cámara de Diputados, 1926.

Schwarz, Nicolas. Does socioeconomic development lead to greater gender equality? Arab Barometer, 2020. Disponible en: https://www.arabbarometer.org/2020/08/does-socioeconomic-development-lead-to-greater-gender-equality/.

Shetreet, Shimon. Human Rights in Israel. Freedom of Religion. Jewish Virtual Library. Disponible en: https://www.jewishvirtuallibrary.org/freedom-of-religion-in-israel.

Tabutin Dominique, Schoumaker Bruno. La démographie du monde arabe et du Moyen-Orient des années 1950 aux années 2000. Synthèse des changements et bilan statistique. Population, 60 (5-6), 611-724, 2005.

UN. 2020 Demographic Yearbook Annuaire démographique. ST/ESA/STAT/SER.R/50. New York, UN, 2021.

UN. Patterns of First Marriage: Timing and Prevalence. ST/ESA/SER.R/111, New York, Department of International Economic and Social Affairs, 1990.

USCIRF. 2022 Annual Report. Washington, DC, USCIRF, 2022. Disponible en: https://www.uscirf.gov/ .

World Public Opinion. Poll: Across the World Many See Discrimination Against Widows and Divorced Women, 2009. Disponible en: https://worldpublicopinion.net/poll-across-the-world-many-see-discrimination-against-widows-and-divorced-women/.




DOI: http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2024.36.2657

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2025 DIKE

Licencia Creative Commons
DIKE por Benemérita Universidad Atónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.dike.buap.mx.