REGULACIÓN EN MATERIA ELECTORAL SOBRE REDES SOCIALES: CASO DE ESTUDIO MÉXICO

Francisco Sánchez Espinoza, Jesús Arturo Baltazar Trujano

Resumen


Este artículo tiene por objetivo describir y analizar la regulación mexicana en materia de campañas políticas a través de redes sociales, desde la forma en que se pueden suscitar tales actos, hasta el proceso que implica demostrar gastos de campaña y los topes a los que están sujetos los partidos políticos en México.

Para lograr tales objetivos es pertinente que se aborde a las redes sociales como un medio de comunicación masivo, directo, duradero y en tiempo real de lo que ocurre en la vida de un candidato, para que a partir de esa visión se analice el impacto que genera la publicidad a través del uso de dichas redes, y desde luego con el auxilio de las tecnologías de la información.

Posteriormente, se expone la relación que guarda el uso de redes sociales, con el empleo de tecnologías de la información (TIC’s), y el voto electrónico en nuestro país, enfatizando en que la implementación de dichas tecnologías es una actividad que no puede postergarse en la dinámica electoral de México.

Finalmente, se analiza la regulación que existe en México en torno al uso de redes sociales para efectos de difusión de personas, o grupos de ellas, relacionados con un interés en ocupar un cargo de elección popular.


Palabras clave


Comunicación / política/ publicidad / red social

Texto completo:

PDF

Referencias


Arellano, Ángel, Nuevas campañas electorales en América Latina, Edit. Konrad Adenauer Stiftung, Uruguay, 2018.

Castro Martínez Leyvi, “El marketing político en Estados Unidos: el caso Obama”, Scielo, Norteamérica, Ciudad de México, No. 1, volumen 7, enero-junio, 2012.

Córdoba, José Rodrigo, “Dos mitos del gobierno electrónico, ¿Qué nos queda?, [Consulta: 25 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/313447492_DOS_MITOS_DEL_GOBIERNO_ELECTRONICO_QUE_NOS_QUEDA

Corona, J., “Propaganda electoral y propaganda política. Estudios de Derecho Electoral”, Memoria del Congreso Iberoamericano de Derecho Electoral. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.

CESCOMPOL, Centro de Estudios Superiores de Comunicación y Marketing Político, “¿Cuál es la diferencia entre una campaña electoral y una campaña política?”, [Consulta: 21 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.cescompol.com/diferencias-entre-una-campana-electoral-y-una-campana-politica/

Clay, Alvino, “Dispositivos más usados para acceder a Facebook”. [Consulta: 27 de julio de 2021]. Disponible en: https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-de-mexico-en-el-2020-2021/

“Criterios para el uso de redes sociales en internet del Instituto Electoral del Estado”, [Consulta: 05 de marzo de 2021]. Disponible en: https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/historico/contenido/recursos/IFE-v2/DS/DS-CG/DS-SesionesCG/CG-acuerdos/2017/03_Marzo/CGex201703-28-1/CGex201703-28-ap-5-a1.pdf

El Economista, Política, “¿Cómo funcionará la propaganda política en redes sociales durante las campañas electorales de México en 2021?”, [Consulta: 02 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Como-funcionara-la-propaganda-politica-en-redes-sociales-durante-las-campanas-electorales-de-Mexico-en-2021-20210301-0082.html

El Universal, “INE debate apoyo de Mariana Rodríguez a Samuel García y sanción al Verde por influencers”, [Consulta: 25 de julio de 2021]. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ine-debate-apoyo-de-mariana-rodriguez-samuel-garcia-y-sancion-al-verde-por-influencers

INE, “El INE ordena retirar la campaña de propaganda del PVEM a través de “influencers”, [Consulta: 25 de julio de 2021]. Disponible en https://centralelectoral.ine.mx/2021/06/06/el-ine-ordena-retirar-la-campana-de-propaganda-del-pvem-a-traves-de-influencers/

Facebook, “Condiciones del servicio”, [Consulta: 21 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.facebook.com/terms

Granese M. Macarena, “La utilización de redes sociales en campañas políticas: problemas y posibles soluciones”, Puntos de referencia, Centro de Estudios Públicos, edición digital, no. 561, enero 2021, [Consulta: 05 de marzo de 2021]. Disponible en:

https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20210121/20210121154109/pder561_mgranese.pdf.

Grupo Spri Taldea, “Las candidaturas europeas toman sin éxito las redes sociales”, [Consulta: 24 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.spri.eus/euskadinnova/es/innovacion-social/noticias/candidaturas-europeas-toman-exito-redes-sociales/5241.aspx

Instituto Nacional Electoral, Central Electoral, “El INE realiza un cuidadoso trabajo de fiscalización conforme a sus atribuciones legales”, [Consulta: 04 de junio de 2021]. Disponible en: https://centralelectoral.ine.mx/2020/05/06/ine-realiza-cuidadoso-trabajo-fiscalizacion-conforme-atribuciones-legales/

Instituto Nacional Electoral, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, México, INE, 2014.

Instituto Nacional Electoral (INE), “Topes máximos de gastos de campaña”, [Consulta: 17 de junio de 2021]. Disponible en: https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/PartidosPoliticos/PartidosCandidatosySusCampanias/PartidosPoliticos/TopesDeGasto/

L. Bueno, Olivia, El País, “Cambridge Analytica, la gran fuga de datos. La información de más de 50 millones de usuarios de Facebook fueron utilizados sin consentimiento desde 2014 para comercializarlos ilegalmente con terceros”, [Consulta: 05 de mayo de 2021]. Disponible en: https://elpais.com/retina/2020/10/15/tendencias/1602775507_386132.html.

López Paredes, Marco, “Campaña política a través de redes sociales”, [Consulta: 07 de agosto de 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/Mac-Book/Downloads/Dialnet-CampanaPoliticaATravesDeRedesSociales-5845775.pdf

Memorándum de cooperación (MOC) firmado entre el Instituto Nacional Electoral y el Facebook, oficio REPMORENAINE-056/2018, de fecha 12 de febrero de 2018.

Meixueiro Nájera, Gustavo, IEEPCO, “¿Para qué sirven las campañas políticas?”, artículos de opinión, [Consulta: 21 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.ieepco.org.mx/articulos-opinion/para-que-sirven-las-campanas-politicas

Niklas Luhmann, “Confianza”, México, Anthropos, 1996.

Monreal Ávila, Ricardo, “Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se REFORMAN y ADICIONAN diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión” [Consulta: 07 de marzo de 2021]. Disponible en: https://ricardomonrealavila.com/wp-content/uploads/2021/02/REDES-SOCIALES-Propuesta-Iniciativa-29.01.21.pdf

Norris, Pippa, “Campaign communications”, en L. Leduc, R. Niemi y P. Norris (eds.), Comparing Democracies 2. New Challenges in the Study of Elections and Voting, Sage, Londres.

ODCA, Marketing y comunicación política. Manual de Campaña Electoral, Buenos Aires, Konrad Adenauer Stiftung.

Paredes, Alfredo, “De las redes sociales y la comunicación política”, Forbes, México, publicado el 27 de junio de 2019 a las 5:00 am, [Consulta: 29 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/de-las-redes-sociales-y-la-comunicacion-politica/

Reglamento de radio y televisión en material electoral, [Consulta: 03 de abril de 2021]. Disponible en:

https://portalanterior.ine.mx/archivos2/DS/recopilacion/JGEex20141117ac_01P01-01x01.pdf

Valdés, David Iván, “Internet como medio de comunicación de masas en las campañas para gobernador del Estado de México 2011. Alcances y retos”. Apuntes Electorales, México, enero-abril, 2012.

Valdés Zepeda, Andrés, Teoría y práctica de marketing político, México, Universidad de Guadalajara, 2002.

Vázquez, Rubén, “Redes sociales: un poder electoral con vacíos legales”, en Forbes, [Consulta: 07 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/redes-sociales-un-poder-electoral-con-vacios-legales/

Vallejo, Guadalupe, “El PVEM impugna ante el tribunal la multa del INE por el caso “influencers”, [Consulta: 25 de agosto de 2021]. Disponible en https://politica.expansion.mx/mexico/2021/07/27/el-pvem-impugna-ante-el-tribunal-la-multa-del-ine-por-el-caso-influencers




DOI: http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2022.31.2346

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2022 DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica

Licencia Creative Commons
DIKE por Benemérita Universidad Atónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.dike.buap.mx.