Comunidad emocional en colectivas de la UAEMex: la lucha contra la violencia sexual

José Luis Arriaga Ornelas, Abigail Arias Delgado, Lucia Ixchel González Espinosa

Resumen


Este artículo aborda etnográficamente el actuar de las colectivas feministas estudiantiles, de cara a la problemática del acoso y hostigamiento sexual en los espacios universitarios. Trata el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México y las más recientes movilizaciones para visibilizar la problemática. Se describe a las colectivas como partícipes de una comunidad emocional, lo cual representa un producto emergente del fenómeno. Se toma el caso de dos colectivas, “Brujas-Lenguas” y “Voces Sororas”, para evidenciar que, con su proceder, subvierten la forma común de ver el problema del acoso y hostigamiento: pasan de la conducta punible al reconocimiento de la dignidad de la víctima. El principal resultado que se ofrece es un acercamiento a la vivencia, el sentir y la organización de las estudiantes frente a los casos de acoso y hostigamiento, todo lo cual deviene en un lenguaje político que demanda una ética del reconocimiento como ruta para construir condiciones que ofrezcan a las mujeres la posibilidad de experimentarse como iguales y libres.

Texto completo:

PDF

Referencias


Cerva, D. C. (2020). Activismo feminista en las universidades mexicanas: la impronta política de las colectivas de estudiantes ante la violencia contra las mujeres. Revista de la Educación Superior, 49(194), 135-155.

Cortazar, F. (2018). Acoso y hostigamiento de género en la Universidad de Guadalajara: Habla el estudiantado. La ventana, 6(50), 175-204.

Dio Bleichmar, E. (2018). Cuando las gotas forman un torrente. El movimiento #MeToo. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, 57.

Echeverría, R., Paredes, L., Kantún, M., Batún, J. y Carrillo, C. (2017). Acoso y hostigamiento sexual en estudiantes universitarios: un acercamiento cuantitativo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 15-26.

Echeverría Echeverría, R., Paredes Guerrero, L., Evia, N. M., Carrillo, C. D., Kantún, M. D., Batún, J. L., y Quintal López, R. (2018). Caracterización del hostigamiento y acoso sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Revista de psicología (Santiago), 27(2), 49-60.

Fernández, M. (2019). El acoso sexual en la universidad. Del negacionismo al reconocimiento y la resistencia. Discursos Del Sur (4), 63-78.

Follegati, L. (2018). El feminismo se ha vuelto una necesidad: Movimiento estudiantil y organización feminista (2000-2017). Revista anales de la Universidad de Chile, 7(14), 261-291. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2018.51156

Garcia Oramas, M. (2019). Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito universitario, los caminos de la praxis. Educação em Perspectiva, 10. https://doi.org/ 10.22294/eduper/ppge/ufv.v10i0.7127

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (13 de noviembre de 2020). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer [Boletín de prensa]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Jimeno, M. (2019). Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento. Universidad Nacional de Colombia.

Joas, H. y Knöbl, W. (2016). Teoría social. Veinte lecciones introductorias. Akal.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Diario Oficial de la Federación. (13 de abril de 2018). (México).

Lillo, D. (2019). Política, cuerpo y escuela: expresiones feministas en el marco del Movimiento Estudiantil Secundario 2011-2016 en Chile. Debate feminista, 30(59), 72-93.

López Leyva, M. (2012). Los movimientos sociales y su influencia en el ciclo de las políticas públicas. Región y sociedad, 24(55).

Mingo, A. (2020) “Con nuestras voces”: la lucha de estudiantes feministas contra la violencia. Revista de la Educación Superior, 49(195), 1-20.

Procuraduría General de la República [PGR] (2006). Informe histórico a la sociedad mexicana. Fiscalía especial para movimientos sociales y políticos del pasado. PGR.

Romero, M. A. (2013). El autoritarismo y el ME-1976. Memorias Periféricas, 4, 22-34.

Vélez, G. (2015). Hostigamiento sexual escolar e identidad masculina. El caso del sector estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Casa de la Mujer, 22(1-2), 27-41.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.