PATRIA Y PARADOJA: CONFLICTOS DE IDENTIDAD EN LA GUATEMALA COLONIAL

George lovell

Resumen


En su extraordinaria crónica, laRecordación Florida, Francisco Antonio de Fuentesy Guzmán (1642-1699) nos dejó una selección vertiginosa de observaciones sobre latierra y la vida en Guatemala colonial. El tataranieto del conquistador Bernal Díazdel Castillo, Fuentes y Guzmán, es la personificación de las rivalidades y tensionesque se dieron en el transcurso del tiempo entre españoles y criollos, a menudo hastael punto del conflicto, respecto a derechos y privilegios, sobre todo cuando se tratabade la explotación de los frutos del trabajo indígena. Los criollos mostraban marcadosconflictos de identidad, venerando sus raíces hispánicas a la vez que luchaban porafirmarse a sí mismos, nacidos y criados en el Nuevo Mundo como diferentes, peroigualmente merecedores que sus antepasados de la Península Ibérica. Su portavozmás representativo fue Fuentes y Guzmán, elocuente, aunque intrincado; lúcido,pero a la vez opaco, un emblema barroco en palabras y en obras. Severo MartínezPeláez (1925-1998) escarba laRecordación Florida, con infortunios y todo, y con-vierte a Fuentes y Guzmán en un personaje crucial deLa patria del criollo(1970), sucrítica marxista de cómo se llegó a formar Guatemala. El examinar cómo un textoclave influye a otro nos permite atisbar cómo las experiencias infantiles de estosdos hombres tienen muchos puntos de comparación, resaltando de vez en cuandosu modo de representar las relaciones étnicas en la tierra que ambos amaron.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia Creative Commons

BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.